DEPORTES:
A 10 minutos del embalse de La Loteta, lugar privilegiado en España para la práctica del Kitesurf.
CULTURA:
BÁRBOLES
• Iglesia gótica del S. XVI, en la que destaca el artesonado de la bóveda, y la Ermita de la Virgen de la Ola, cuya peregrinación atrae a vecinos de varios municipios de la comarca. Ver Web
ALAGÓN
• Museo de arte contemporáneo hispano-mexicano, Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol con torre mudéjar del S. XIV, y Ermita mudéjar de la Virgen del Castillo, en la que se encuentra una talla de la Virgen, del S. XII. Ver Web
ALCALÁ DE EBRO
• Iglesia de la Trinidad y Escultura Sancho Panza, en recuerdo a la narración Cervantina que situó en esta localidad la denominada “Insula Barataria”. Ver Web
BOQUIÑENI
• Suele destacarse el Dance que se representa durante las fiestas patronales del Santo Cristo, al que profesan gran devoción sus vecinos. Ver Web
CABAÑAS DE EBRO
• Iglesia barroca de San Ildefonso dei S. XVII, y unas piedras sillares Romanas que se supone eran parte de un puerto fluvial. Ver Web
GALLUR
• Gallur: Albergue peregrino en fase de construcción en la antigua estación de ferrocarril, y la futura área recreativa en la presa del embalse La Loteta. Ver Web
GRISÉN
• Comienzan en su término las llamadas “Murallas”, obra que permite encauzar el Canal Imperial, para que cruce por encima del río Jalón, en un paraje natural conocido como “El Caracol”, dentro del término de Alagón, continuando posteriormente hacia Pinseque. Destaca también la Iglesia del S. XVI. Ver Web
LA JOYOSA
• Iglesia Parroquial de La Anunciación. Ver Web
LUCENI
• Retablo central de la Iglesia, en alabastro,
del S. XV. Ver Web
PEDROLA
• Palacio de Villahermosa, del S. XVI, que constituye un museo, por los cuadros y riquezas culturales que contiene. También en la Iglesia existen cuadros de Bayeu y otros elementos de gran valor artístico. El Palacio, junto con la Iglesia, forman un conjunto Histórico-Artístico. Ver Web
PINSEQUE
• Antigua Casa Palacio del S. XV-XVI, hoy Residencia de la 3a edad, y la Iglesia mudéjar en la que destaca su torre-campanario.
Cuenta con un club de golf de carácter privado. Ver Web
PLEITAS
• Torre del Señorío de los López de Villanueva
del S. XV. Ver Web
PRADILLA DE EBRO
• Cruz Procesional, pieza de orfebrería del S. XV, en la Iglesia. Ver Web
REMOLINOS
• Iglesia Parroquial, que contiene cuatro lienzos ovalados originales de Francisco de Goya, y las antiguas
minas de sal. Ver Web
SOBRADIEL
• Casa-Palacio de los Condes de Sobradiel, actualmente Casa Consistorial, obra barroca de ladrillo, al igual que la Iglesia Parroquial de Santiago, donde destacan dos lienzos del S. XVIII de la escuela andaluza. Ver Web
TORRES DE BERRELLEN
• Iglesia gótica del S. XVI, con torre reconstruida al estilo mudéjar, y una casa-palacio del S. XVIII. En su término se encuentra la Ermita del Castellar, desde la que se vislumbra buena parte de la zona, así como la confluencia de los ríos Ebro y Jalón. Ver Web
RUTA CERVANTINA
• Por Pedrola y Alcalá de Ebro, donde se sitúa la Insula Barataria. Cuentan que Cervantes se inspiró en la localidad de Alcalá, identificada como la Insula Barataria que aparece en “EI ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, precisamente a su paso por Pedrola, donde se hospedó en casa de los duques.
RUTA JACOBEA
• Utilizada por los peregrinos que llegaban del mediterráneo, de forma que seguían el curso del Río Ebro hasta enlazar, por La Rioja, con el tradicional Camino francés, que llegaba por Somport.
Comentarios recientes